
Hace algo menos de un año, cuando el Maratón de Madrid llamaba a nuestras puertas, os planteaba una duda sobre la cantidad de kilómetros efectuados y la calidad de los mismos. La mayoría de vosotros coincidía, de manera acertada, que más que la cantidad de kilómetros, lo que prima es la calidad de los entrenos. Este año, no tengo tantas dudas al respecto. Salir a entrenar se está convirtiendo en una forma de afianzarme en mi propósito de este año, lo que hace que me esfuerce a diario. Ayer hice un rodaje de 17 kilómetros en 1h21', haciendo los 5 últimos kilómetros entre 4'30" y 4'12". ¿Rápido para mis objetivos?, puede ser. Pero este tipo de rodajes semi-largos a buen ritmo me están ayudando bastante. ¿Será el poder de la fuerza mental?
¡Sin duda alguna amigo Klass!
ResponderEliminarSigo leyendo "Nacidos para correr", y tengo en la recámara "Correr, entrenamiento de la fuerza mental" esperando a que acabé el otro. Estoy deseando empezarlo.
Sin duda la cabeza hace muchísimo. Mi entrenador me dice que las carreras son el 90% de cabeza. Y vaya si me lo creo.
¡Un abrazazo!
Juanqui, descubrimos este libro a la vez, je,je. Si repites carrera del Agua, por allí nos veremos.
EliminarEsos kilómetros con sufrimientro controlado te hacen fuerte. Memorizas el sufrimeinto y en carrera no hay imprevistos, te haces resistente, cuerpo y mente.
ResponderEliminarCierto Gonzalo, esos kilómetros te hacen fuerte mentalmente. Memorizar ritmos es gran parte de la clave del éxito.
EliminarSin lugar a dudas la calidad, este año en valencia hice el plan que nos dio Felix para mapoma, es cierto que hice alguna semana de 80, pero la inmensa mayoría fueron semanas de 50-60 km que no es gran cosa, eso si... la calidad a rajatabla y me fué de maravilla. sigue con las series y los cambios de ritmos que te vendrán genial, este año en mapoma te sales!!!
ResponderEliminarun abrazo
Félix es un crack planteando entrenamientos. Sin grandes kilometradas, hiciste un marcazo en Valencia, lo qu demuestra que la calidad del entreno es importante.
EliminarUn abrazo.
Un buen entreno el realizado, siempre y cuando lo acabes en progresión que es de lo que se trata... aparte de lo que mande cada plan el mejor entrenador eres tu mismo que sabes lo que te va bien.
ResponderEliminarY Abuelooo, oé, oé, oeee campeón!! Le esoy cogiendo el tranquillo a terminar en progresión y sí es cierto que te cambia la cara cuando lo haces.
EliminarUn abrazo.
Venga, PACO, que llevas una muy buena preparación.
ResponderEliminarSaludos!!!
Lolo, espero verte pronto compartiendo kilómetros.
EliminarUn abrazo.
Coincido, que la calidad. Sin dejar al margen los rodajes largos pero realizarlos a ritmos controlados en todo momento. Si Félix nos pone esos tiempos (incluso en las tiradas largas) es por algo. Estoy de acuerdo que si se puede acabar fuerte -en progresión- es buena señal de que el esfuerzo hace mella pero no pasa factura.
ResponderEliminarPor cierto, que si tenéis tiempo y no lo habéis leído aún, os recomiendo una lectura muy amena, de verbo fácil y patrón para "anticiparse" a la jugada. De esta forma, el maratón -ya entrenado -mentalmente- nos costará algo menos. El libro:
"42 REFLEXIONES Y 195 METROS", de JAVIER SERRANO.
Enhorabuena por el blog Klass. Está claro que eres una mala influencia, capaz de empezar suave las series de 1km para terminarlas a tope; tal y como pasó el domingo en los planes. De Gonzalo.
Intuyo quién eres, bienvenido al blog. El domingo lo confirmaré en la Cdc. De esto ni palabra al mister, que me corta las orejas, je,je,je.¡¡ Pues menudas broncas echa!!
EliminarYa tenía referencia del libro de Serrano, intentaré hacerme con él. Y las series, a pensar de lo impulsivo que soy, estoy empezando a contenerme y hacerlas como se debe...como las hice el domingo. Nos vemos.
Él mismo...
EliminarCon las series me pasa igual, ayer jueves las hice volando y no se debe. Si Félix nos da unas pautas de ritmos paulatinamente en progresión hay que cumplirlos, tal y como hicimos el último domingo.
Por cierto, que esta tarde buscando otro título en una librería deportiva del centro de Madrid, dí con tu última adquisión. Así que me he hecho con un ejemplar de Fitzgerald, he cambiado de planes literarios y he empezado la lectura. Ya lo ponemos en común este domingo.
Me imagino que también traerá cola el que hayan eliminado de los planes -sin otra alternativa- la carrera del agua; aunque como tenía idea de hacerla, me he apuntado. Así la última semana de marzo hago una tirada muy larga, como entrenamiento del coco mayormente.
Saludos y a rodar nuestra 1º40´ mañana. Confía en mí, de ésto ni una palabra al "Gran Jefe".
joder, que ritmazos.... ya nos iras contando, pero parece que este año te vas a salir
ResponderEliminarEspero al final disfrutar el día clave, que es de lo que se trata. Un abrazo Jan.
EliminarRodajes como el de ayer te dan más que fuerza física, te proporcionan mucha confianza, que es algo que te ayudará en los momentos claves. A seguir así!
ResponderEliminarGracias Celina, seguimos trabajando.
EliminarEntrenamiento cojonudo de cara al maratón. Exprimirte así te acostumbra a sufrir.
ResponderEliminarEste año llevo mejor lo del sufrimiento. Si es que está todo en la cabeza.
EliminarAparte de un maratoniano te estás convirtiendo en un gurú del atletismo. Este año te van a saber a poco los 42 kms. Te veo muy bien.
ResponderEliminarSaludos
Si me saben a poco 42 kms. no te preocupes que te aviso y te lo cuento.
EliminarUn abrazo.
Aúpa Klass¡¡¡
ResponderEliminarYo lo tengo claro, la calidad prima sobre la cantidad. El añoa pasado 2:57 en MAPOMA con tan solo 3 semanas de 90 Km, y todo lo demás entre 70 y 80.
Lo de rápido para tus objetivos??? si recuperas bien, es que estos ritmos son buenos¡¡¡
Si las sensaciones son buenas, sigue así¡¡¡¡
Gracias Nacho!!
EliminarUn abrazo.
Le acabo de comunicar su opinión respecto al dormitorio de su excelencia y no vea usted la cara que ha puesto; menos mal que he intercedido en su nombre, que si no... abrazos, amigo.
ResponderEliminarSi le digo que redecore su vida, me come, je,je,je!!
EliminarGracias Manuel.